Taller preventivo. Consumo de drogas y adicciones.
Este taller puede darse de dos maneras distintas, en función del público objetivo. Es decir hay una versión para un grupo de estudiantes sin conocimientos previos sobre esta problemática y hay otra versión que apunta a una clase donde ya se ha trabajado el tema con anterioridad o los estudiantes tienen un conocimiento más avanzado propio quizás de ser un poco más grandes, por ejemplo alrededor de 16 años en adelante ya que por lo general a esta edad cuentan con información que han ido adquiriendo por su cuenta.
Es necesario tener presente que existe un mito en relacion a las personas que consumen drogas. Me refiero a la creencia de que todos los que consumen son adictos. Para poder entender el campo de los consumos problemáticos y las adicciones, y tener un abordaje preventivo eficáz es necesario dejar de lado prejuicios y miradas estigmatizantes. Esto nos va a permitir adoptar una mirada más integral y compleja de esta problemática.
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS
Aquellos consumos que — mediando o sin mediar una sustancia — afectan negativamente la salud física o psicológica de una persona, y muchas veces también sus relaciones interpersonales.
Cuando se trata de un adolescente, dadas las características físicas, como un cerebro que todavía está en desarrollo y las caracteristicas psicologicas de este etapa vital, el consumo de sustancias es siempre problemático, es decir, es un consumo sobre el que debemos garantizar la oportunidad de conocer qué sentido tiene y qué riesgos implica.
Los consumos problemáticos pueden ser en relación al alcohol, al tabaco, el canabis, drogas psicotrópicas —legales o ilegales— o también en relación al juego, las nuevas tecnologías, la ponografía e incluso algunos autores consideran que existe la adicción a la comida. En sintesis, los consumos problemáticos aluden a cualquier tipo de consumo que sea diagnosticado como compulsivo por un profesional de la salud. Esta es la característica que tienen en común estas problemáticas, todas involucran un comportamiento compulsivo, donde la persona siente una necesidad incontrolable de consumir o participar en la actividad. A su vez, muchas veces estas adicciones surgen como un intento de escapar de emociones negativas o situaciones estresantes, buscando un alivio o placer momentáneo. Y hay una dependencia física como psicológica, por lo que la persona puede experimentar síntomas de abstinencia al intentar reducir o eliminar el comportamiento. to.
En este taller nos enfocaremos principalmente en el consumo de sustancias, ya que los otros tipos de adicciones es conveniente abordarlos por separado, en un taller aparte.
Para que consumo se vuelva problemático influyen varios factores:
- Qué se consume,
- Con qué frecuencia
- En qué circunstancias
- Como está la persona en ese momento de su vida
- En qué contexto ocurre el consumo
No es suficiente considerar un solo factor para determinar si un consumo es problemático. Por ejemplo, muchas personas toman una copa de vino en la cena -y esto no les afecta negativamente-; sin embargo, si luego de la copa de vino la persona tiene que manejar, el consumo se vuelve entonces problemático, ya que los efectos del alcohol ponen en riesgo la propia vida y la de terceros. Ademas un consumo puede volverse problematico cuando no se puede sostener algo sin ese consumo como, por ejemplo, no poder divertirse sin alcohol.
ABUSO DE DROGAS. ADICCIÓN.
Las adicciones se caracterizan por el hecho de que la vida de una persona gira exclusivamente en torno del consumo: es decir la persona no puede vivir sin una sustancia y hace todo lo posible para conseguirla y consumirla. La adicción es un problema de salud, crónico y recurrente, esto ultimo significa que son frecuentes las racaidas. Y se habla de adiccion cuando la persona ha perdido la capacidad de controlar su consumo, a pesar de las consecuencias negativas que esto conlleva para su vida- (ya sea en su estado de salud general, cumplir con sus responsabilidad o el deterioro de sus vinculos interpersonales que suelen ser sustituidos progresivamente por el consumo, ocasionando que la persona se sienta cada vez más aislada y con muchas dificultades para construir un proyecto de vida.
Por otro lado ademàs de los consumos problematicos y las adicciones está lo que se conoce como un consumo ocasional, es decir algo muy aislado, que muchas veces en la adolescencia se da por curiosidad y para experimentar.
A su vez encontramos el consumo regular, donde la persona, siguiendo con el ejemplo anterior de la copa de vino, consume una sustancia regularmente pero esto no genera consecuencias negativas en su vida. Cabe aclarar que un consumo ocasional no està excento de eventualmente tener consecuencias muy negativas, es el caso de los adolescentes que consumen una sola vez y tienen una sobredosis, por ej. de extasis o un coma alcoholico.
Para pensar los consumos problemáticos comúnmente se pone el foco en alguno de estos tres factores:
- La persona
- El contexto
- La sustancia
Por ejemplo se puede pensar que la culpa es del barrio, de la familia, de las malas juntas. O a un nivel macrosocial las redes sociales, la mùsica que escuchan los jovenes, etc. Cuando se pone el foco en la persona, se considera que quien consume está enfermo/a, o es un delincuente. En el caso de la sustancia muchas veces se la describe como si fuese un objeto, es decir, como un ente con voluntad propia, se la demoniza y se la piensa como un agente externo a la sociedad que viene a destruirla. Todos hemos escuchado frases como “La droga entró en la escuela” o «El flagelo de la droga”.
El problema de centrarse sólo en uno de estos aspectos es que lleva a un abordaje parcial y reduccionista que no da cuenta de la complejidad de la problemática.
Por este motivo es necesario un enfoque relacional que tenga en cuenta todos los factores, una mirada integral de esta problematica no consiste solo en preguntarse qué consume alguien, cuánto y con qué frecuencia, sino también: ¿con quiénes?, ¿cuándo?, ¿en qué situaciones de vida?, ¿ante qué?, ¿qué lugar ocupa en su vida?, ¿que malestar se està evadiendo al consumir?, ¿qué le ofrece esta experiencia?, ¿de qué lo saca?, ¿a dónde lo lleva?, ¿por qué esa sustancia?, ¿por qué con otros o solo?, ¿por qué en un lugar y no otro?, ¿qué pasó antes?, ¿cuál es el contexto microsocial y macrosocial?, ¿qué derechos han sido vulnerados?, etc.
Muchas veces el consumo se inicia cuando las personas estan atravesando una situaciòn dificil, y lo que buscan es aliviar su dolor, evadir sensaciones de vacío, anestesiar condiciones de vida insoportables, o propiciarse estímulos e intensidades que no se están encontrando por otras vías, a través de de una sustancia o actividad que lleva a una sensacion de alivio o un bienestar rapido, pero tambien momentaneo.
DESAROLLO DEL TALLER
Es importante a la hora de realizar este taller tener presente que informar sobre las consecuencias del consumo apela al costado racional de las personas pero muchas veces esto no es suficiente. Porque tambien es necesario abordar esta temàtica teniendo en cuenta el plano emocional, sensible y existencial. Un plano donde lo que està en juego ya no es solo la salud del cuerpo sino la vida misma.
Quizas se pueda evitar que una sustancia sea ingresada o consumida en la escuela pero eso no eliminará el deseo o la necesidad de muchos adolescentes por consumir y en muchos casos no hará desaparecer el consumo. Porque el hecho de prohibir no alcanza para modificar el dolor, la soledad, la vulnerabilidad o la vivencia que puede estar influyendo en una persona que consume.
Entonces, ¿cómo pensar la prevención desde un lugar más potente y efectivo que el de la prohibiciòn y el control?
Podemos pensar la prevención como un conjunto de estrategias que parten, en primer lugar, de reflexionar y pensar las condiciones que producen una determinada realidad, situación o problema. Es decir, preguntarnos ¿qué condiciones hicieron y hacen posible este consumo, esta situación difícil en la escuela, esta manera de consumir en adolescentes y jóvenes?
Incluir esta mirada preventiva respecto a las causas del consumo posibilita que los estudiantes tomen una distancia crítica y reflexiva de las mismas. Esto a su vez habilita pensar en torno a otras respuestas posibles ante situaciones dificiles, que no impliquen el consumo. Respuestas que esten en consonancia con una vida que merezca la pena ser vivida, una vida con sentido.
Recomendaciones antes de empezar
Tengan en cuenta lo siguiente: es importante revisar los prejuicios que uno puede llegar a tener en relacion al consumo de sustancias y evitar que estos interfieran. Sobre todo evitar hacer comentarios o gestos que puedan llegar a hacer que los alumnos se sientan juzgados.
Si bien para esta actividad hay una seria de consignas que tienen respuestas correctas e incorrectas hay que intentar salirse de esta logica verdadero – falso y que los estudiantes se sientan con el permiso de equivocarse y de proponer miradas alternativas a lo que la evidencia demuestra. Es decir hay que tener una escucha activa, abrir el debate, hacer preguntas. Para que haya un cambio real es necesario que los estudiantes se impliquen en la actividad y una forma de lograrlo es demostrarles que su opiniòn importa y que no van a ser juzgados por lo que puedan llegar a decir o pensar en relaciòn al consumo.
VERSIÓN ORIGINAL (Lleva más tiempo)
La clase debe dividirse en grupos de 3 a 5 alumnos y a cada grupo se le va a entregar una serie de preguntas, o en algunos casos afirmaciones sobre las cuales deben trabajar.
La idea es que cada equipo tenga preguntas distintas y se le vas a dar un tiempo para que reflexionen y piensen respuestas posibles. (Abajo de esta entrada encontrarán las respuestas orientativas).
Recomiendo dar alrededor de 20 o 25 minutos y que cada grupo haga un punteo de las respuestas que pensaron.
Una vez finalizado este espacio de reflexion por grupo se va a hacer una puesta en común.
Entonces cada grupo irá leyendo una consiga y compartirá sus respuestas o reflexiones con el resto. Esta es una oportunidad para que todo la clase debata. El docente debe propiciar este espacio motivando el intercambio, generando un ambiente de confianza y respeto.
Luego de que cada grupo comparte con el resto la respuesta a una consigna se vuelve a empezar la ronda hasta que todas las consignas hayan sido trabajadas.
Se recomienda para este taller disponer de al menos 2 horas reloj. Principalmente para esta version que es un poco más larga.
VERSIÓN ALTERNATIVA
En esta segunda versiòn vamos a entregar las consignas por un lado y las respuestas por otro. Y cada equipo tendrà que identificar a que respuesta se corresponde cada una de estas consignas. Esto es algo màs facil ya que no implica en un primer momento demasiada reflexiòn. Sino que apunta, en un principio, a que los estudiantes tengan algunos conocimientos basicos sobre el tema. Igualmente luego de que cada grupo trabaje de forma individual se debe hacer tambien una puesta en comun y en este momento los docentes deben intentar que los alumnos piensen otras respuestas alternativas.
CONSIGNAS PARA LA VERSIÓN ALTERNATIVA
Bibliografía:
«JUGADAS. Adolescencias y juventudes. Ni puestas ni sacadas» SEDRONAR. Argentina.